Programa

30 horas de curso repartidas en 8 días

Sesiones teóricas y prácticas ONLINE


Programa previsto

9 Noviembre 2020 (4.5 h.)

  • 15.30 - 16.00 h. Presentación del curso. DR. FRANCISCO NOÉ ARROYO LÓPEZ (CSIC) y DR. ANTONIO VALERO (UCO).
  • 16.00 - 17.00 h. Relevancia de los microorganismos en los alimentos. DR. ANTONIO VALERO DÍAZ (UCO).
  • 17.00h - 18.00 h. La industria de la aceituna de mesa. Importancia del sector, microbiología y problemas de calidad y seguridad. DR. EDUARDO MEDINA PRADA (CSIC).
  • 18.00 - 18.30 h. Descanso.
  • 18.30 - 19.00 h. Utilización de cultivos iniciadores para la mejora de la calidad y seguridad aceituna de mesa. DR. FRANCISCO NOÉ ARROYO LÓPEZ (CSIC).
  • 19.00 - 20.00 h. La industria de productos lácteos. Importancia del sector, microbiología y problemas de calidad y seguridad. D. D. ALFONSO M. RAMOS BENÍTEZ (UCO).

10 Noviembre 2020 (4 h.)

  • 15.30 - 16.30 h. La industria pesquera. Importancia del sector, microbiología y problemas de calidad y seguridad. D. ALFONSO M. RAMOS BENÍTEZ (UCO).
  • 16.30h - 17.30 h. La industria vitivinícola. Importancia del sector y microbiología de las fermentaciones vínicas. DRA. EVA VALERO (UPO).
  • 17.30 - 18.00 h. Descanso
  • 18.00 - 18.30 h. Microorganismos alterantes y su control en la industria del vino. DRA. EVA VALERO (UPO).
  • 18.30 - 20.00 h. Sistemas de control de la calidad y seguridad microbiológica en los alimentos. DR. ANTONIO VALERO DÍAZ (UCO).

11 Noviembre 2020 (3.5 h.)

  • 15.30 - 16.30 h. La biología molecular en los alimentos y sus aplicaciones en la identificación y caracterización de microorganismos. DÑA. BEATRIZ CALERO DELGADO (Oleica).
  • 16.30 - 17.00 h. Descanso.
  • 17.00 - 19.30 h. Caso práctico: Aislamiento de microorganismos dentro de un sistema de APPCC en la industria alimentaria. Seguimiento, aislamiento y purificación de microorganismos en alimentos. DRA. VERÓNICA ROMERO GIL (Oleica), DÑA. BELÉN CABALLERO (CSIC), DÑA. VIRGINIA MARTÍN (CSIC), DÑA. BEATRIZ CALERO DELGADO (Oleica).

12 Noviembre 2020 (4 h.)

  • 15.30 - 16.30 h. Técnicas moleculares de identificación de microorganismos en alimentos. DR. EDUARDO MEDINA (IG-CSIC).
  • 16.30 - 17.30 h. Técnicas moleculares de caracterización de microorganismos en alimentos. DR. EDUARDO MEDINA (CSIC).
  • 17.30 - 18.00 h. Descanso.
  • 18.00 - 20.00 h. Caso práctico. Aislamiento de ADN de microorganismos. DRA. VERÓNICA ROMERO GIL (Oleica), DÑA. BELÉN CABALLERO (CSIC), VIRGINIA MARTÍN (CSIC), DÑA. BEATRIZ CALERO DELGADO (Oleica).

16 Noviembre 2020 (4 h.)

  • 15.30h - 17.30 h. Caso práctico. Caracterización de microorganismos aislados de alimentos por rep-PCR y RAPD-PCR. DRA. VERÓNICA ROMERO GIL (Oleica), DR. ANTONIO BENÍTEZ CABELLO (CSIC), DR. ANTONIO VALERO DÍAZ (UCO), DÑA. BELÉN CABALLERO (CSIC), DÑA. VIRGINIA MARTÍN (CSIC).
  • 17.30 - 18.00 h. Descanso.
  • 18.00 - 20.00 h. Caso práctico: Genotipado y análisis bioinformático de perfiles electroforéticos. Bionumerics. DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ GÓMEZ (CSIC).

17 Noviembre 2020 (4 h.)

  • 15.30 - 17.30 h. Caso práctico: Identificación de levaduras y bacterias mediante Blast. Utilización del programa MEGA. D. ALFONSO M. RAMOS BENÍTEZ (UCO).
  • 17.30 - 18.00 h. Descanso.
  • 18.00 - 19.00 h. NGS y ómicas aplicada en alimentos. DR. JORDI TRONCHONI (VIU).
  • 19.00 - 20.00 h. Caso teórico-práctico: Utilización de herramientas en estudios de biodiversidad con datos obtenidos por NGS: Qiime, MG-RAST, PICRUSt. ANTONIO BENÍTEZ CABELLO (CSIC).

18 Noviembre 2020 (3 h.)

  • 15.30 - 16.30 h. Caso teórico-práctico: Utilización de herramientas en estudios de biodiversidad con datos obtenidos por NGS: Qiime, MG-RAST, PICRUSt. ANTONIO BENÍTEZ CABELLO (CSIC). Continuación.
  • 16.30 - 17.30 h. Caso teórico-práctico: Análisis de datos de Transcriptómica y Proteómica en alimentos. DR. JORDI TRONCHONI (VIU).
  • 17.30 - 18.00 h. Descanso.
  • 18.00 - 19.00 h. Caso teórico-práctico: Análisis de datos de Transcriptómica y Proteómica en alimentos. DR. JORDI TRONCHONI (VIU). Continuación.


19 Noviembre 2020 (3 h.)

  • 16.00 - 18.00 h. Caso teórico-práctico. Secuenciación y anotación de genomas. DR. JORDI TRONCHONI (VIU).
  • 18.00 - 19.00 h. Evaluación del curso. DR ANTONIO VALERO DÍAZ (UCO) y DR. FRANCISCO NOÉ ARROYO LÓPEZ (CSIC).

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.